¡Segundos afuera! La localización de Punch Out!
Punch Out! comenzó siendo un título bastante popular en los arcades en donde el jugador se convertía en un pugilista con el objetivo de derrotar a una serie de contrincantes poco convencionales y que, en la mayoría de los casos, serían descalificados de cualquier asociación de boxeo medianamente seria. El juego sería trasladado tiempo después a la NES de Nintendo con el nombre de Mike Tyson´s Punch Out! o simplemente Punch Out! ¿Por qué esta diferencia en los nombres? La explicación es por demás curiosa: Mike Tyson se convirtió en el protagonista del juego sin siquiera haber ganado ningún título, es decir, mucho antes de obtener la fama y el renombre del que hoy goza en el mundo del box. En primera instancia los primeros cartuchos de Punch Out! salieron en Japón como parte de un premio a los ganadores de un torneo del juego Golf US en forma de cartucho dorado que no hacía mención alguna a Mike Tyson, de hecho, el contrincante final era Super Macho Man.
En algún momento de 1986 Monoru Arakawa, el fundador de Nintendo of America, fue a ver una pelea de Tyson y quedó maravillado con el espectáculo que observó, tal es así que decidió incluir al joven boxeador en el juego pagándole la cifra de 50.000 dólares por 3 años, con lo que el título pasó a ser Mike Tyson’s Punch Out!
En el comienzo el juego no iba a pasar las fronteras de occidente pero fue tal el éxito que Nintendo decidió exportarlo a Japón. En ese nuevo cartucho se usó la misma localización que en su primera versión por lo que los errores en inglés y las diferencias en los colores continuaron siendo las mismas.
Pasados los 3 años y con un Mike Tyson en el pico de su fama, Nintendo decidió no renovar la licencia (algo acertado desde el punto de vista comercial ya que al poco tiempo comenzarían las acusaciones de violación contra Tyson) por lo que el juego volvió a llamarse Punch Out! y el personaje de Mike Tyson fue reemplazo por un tal Mr. Dream que poseía los mismos movimientos pero no el mismo carisma del boxeador de Nueva York.
Nintendo es una compañía que siempre se destacó por tener un cuidado especial con sus franquicias, es por eso que resulta tan curioso que en el caso de este primer Punch Out! se hayan colado tantos errores gramaticales en la versión japonesa del título. Por ejemplo:
Ya desde la misma presentación del juego se puede ver que en la versión japonesa (izquierda) la palabra “trainner” está mal escrita, y a su vez el mensaje sobre la identidad del retador es un poco confusa. La versión americana (derecha), en cambio, no contiene ningún error. La presentación de los contrincantes (debajo) también se modificó en América no solo con la adición del nombre de Tyson sino corrigiéndose la frase “this is a true story to the victory“.
La localización americana no solo arregló los problemas en el idioma sino que algunos de los colores del ring y del menú superior también se modificaron. Lo mismo sucedió con la paleta de colores en el tono de la piel de algunos luchadores:
La pantalla de continue corrige el uso de las personas y agrega el artículo “the” en la versión occidental mientras que en a pantalla de game over se puede ver la frase “After training Mac coming back” en la versión japonesa que pasó a ser “Start training, make a come back” en la versión americana:
Una de las curiosidades bien inherentes a las políticas de localización de Nintendo por aquellos años es la que se ve en el personaje Soda Popinski, una clara referencia al estereotipo soviético de la época. El boxeador oriundo de Moscú se llamaba Vodka Drunkenski en la versión de Punch Out de arcade y era un claro amante de las bebidas blancas como el vodka, que parecía disfrutar en exceso. La versión hogareña del juego hizo que el personaje fuese rebautizado como Soda Popinski y que reemplazase el alcohol por algo un poco más apto para los menores como las gaseosas.