La localización de Knights of the Round

Knights of the Round - Camelot Translations

Capcom llegaba al año 1991 con increíbles números en ventas potenciados en su gran mayoría por el increíble éxito de su estupendo Street Fighter 2, al cual ya le hemos dedicado algunos artículos algún tiempo atrás. Pero no solo de las luchas uno contra uno vivía la empresa, sus beat ‘em ups eran otra de sus especialidades y con Knights of the Round se animaron, incluso, a mezclar este género con elementos clásicos de los RPG como la subida de nivel de los personajes.

La historia del juego se basa, como su nombre lo indica, en el mito del rey Arturo y sus caballeros, pero la estética de estos y de algunos enemigos, con algunas excepciones, está tomada directamente de la película Excalibur de 1981.

Otro dato curioso es que el apartado musical del juego estuvo a cargo de Isao Abe, el mismo que le dio vida a varias de las ahora clásicas melodías del ya citado Street Fighter 2, como la que se puede escuchar en el escenario de uno de los jefes finales: Sagat. El compositor también participó de otras grandes producciones de la época para la misma desarrolladora, tal es el caso de The Punisher y Cadillacs & Dinosaurs.

Localización, censura y errores en el reino fantástico

En los salones de videojuegos el título fue un verdadero éxito, de hecho, la prestigiosa revista Famitsu publicó en su día que la máquina vendió más de 5200 unidades solo en Japón, lo que para aquellos días era un número excelente. Basándose en ese detalle, el juego llegaría también al mercado hogareño, aunque en exclusiva para la 16 bit de Nintendo, con todo lo que ello implica en materia de localización/censura dadas las duras políticas de la compañía.

El primer punto que se observa, ya en la versión de arcades, es la falta de coherencia en el nombre de uno de los protagonistas. El caballero Percival, nombrado desde la pantalla de selección en adelante como «Perceval» se convierte en inexplicablemente en «Parceval» durante el texto final del juego. La adaptación del juego en la Super Nintendo volvería a rebautizarlo como «Percival» y así lo mantendría durante los pocos textos que aparecen en la producción. Triunfo para la coherencia.

Hemos visto en muchos casos como la sangre es muy discutida en distintos títulos, Knights of the Round tampoco logro salvarse y la poca presencia del líquido fue removida en la adaptación hogareña, lo que llama la atención es que uno de los jefes llamado «Blood Armor Muramasa», por el color carmesí de su armadura, pasó a conocerse como «Dark Armor Muramasa» para evitar cualquier referencia a la sangre.

Knights of the Round - Camelot Translations

Cuando el control de calidad falla hasta en la caja

El manual del juego presenta algunos detalles interesantes como la disposición de ciertas imágenes de items que aparecen al revés de como se muestran en el juego, pero quitando este particular, no hay mucho más para objetar. La caja del juego ya es otro cantar, y es que la contratapa ya presenta la palabra «Excaliber» para referirse a la espada mágica de Arturo que tanto en el juego como en el propio manual aparece correctamente como «Excalibur». Podría decirse que se trató de un error de tipeo, pero el nombre aparece dos veces de la misma forma lo que invalida este punto y tampoco excusa a quien haya hecho el control de calidad.

Knights of the Round - Camelot Translations

© Copyright – Camelot Translations

Dirección

Buenos Aires - Argentina.

Contacto

info@camelottranlations.com