El final de la década de los 80 y el principio de los años 90 estuvo dominado por la fiebre de las Tortugas Ninja. Las cuatro tortugas adolescentes mutantes creadas por Kevin Eastman y Peter Baird estaban en todos lados y los videojuegos no podían ser la excepción.
La japonesa Konami fue la encargada de llevar el primer título de los personajes a las recreativas y marcó el camino de los beat ‘em ups de cara al futuro. Según el manual de la adaptación del juego a la Nintendo NES, el título continúa directamente la historia desde el final de la primera película de las tortugas.
La recreativa tuvo un éxito increíble en los salones del continente americano y en Europa, principalmente gracias a la posibilidad de que al juego lo podían disfrutar hasta cuatro personas en simultaneo, cada una encarnando a distintas tortugas. A pesar de que el juego se creó en Japón, las máquinas se lanzaron en Occidente antes que en propio territorio nipón y cuando lo hicieron en el país del sol naciente llegaron con un kit especial que permitía solo dos jugadores en lugar de cuatro, lo cual sugiere que la fiebre por las Tortugas Ninja no era tan fuerte en aquellas tierras como lo era en el resto del planeta.
Tal fue el éxito del juego que la máquina se convertiría en la más vendida de la historia de la desarrolladora logrando también un récord en la cantidad de dinero recaudado en monedas.
El juego tendría varias adaptaciones a consolas hogareñas pero sin lugar a dudas la más exitosa fue la de la Nintendo de 8 bits. Si bien es indiscutible que para adaptarla al hardware menos potente de la consola fue necesario reducir el nivel de los gráficos, en su versión hogareña el juego creció y se agregaron niveles con respecto a su contraparte de arcade y otras novedades como enemigos adicionales y jefes.
Pizza Hut se lanzó de cabeza ante la posibilidad de poder promocionar la versión del juego en la Nintendo NES, aunque solo en las versiones occidentales. Es por eso que, excepto en la versión japonesa, se pueden ver carteles de la cadena de pizzas en varios niveles del juego. En Japón, el sprite con el logo de la marca directamente no aparece o fue reemplazado por algún otro gráfico que se mimetiza con el escenario. La campaña publicitaria llegó a incluir cupones de pizzas gratis en la folletería del juego, aunque la promoción solo era válida para el territorio de los Estados Unidos.
Hace unos años se lanzó al mercado una recopilación con varios juegos de las Tortugas de Konami donde nuevamente se editaron los gráficos de los carteles y en las versiones occidentales se eliminaron nuevamente todas las referencias a Pizza Hut, posiblemente por el final del acuerdo comercial con la franquicia.
Las pizzas son la forma de que las tortugas recarguen energía dentro del juego y, por lo que se desprende de algunos gráficos sin usar, la idea original era que el título contase con, al menos, tres tipos diferentes de pizza para obtener diferentes efectos, aunque finalmente solo quedó uno que es el que recarga la vitalidad del personaje que la obtenga.
A diferencia de lo que sucedió con las recreativas, el juego llegó primero a la Famicom en Japón que a la NES en América y Europa, sin embargo, por irónico que parezca, la versión japonesa tiene aspectos muy superiores con respecto a las versiones occidentales.
En principio, la dificultad de la versión de Famicom es mucho más accesible, no solo porque el caudal de enemigos en pantalla es mucho menor, sino también porque los ataques de los héroes son más fuertes. Adicionalmente, la versión occidental solo otorga un punto por enemigo derrotado, mientras que la versión japonesa brinda distintos puntos dependiendo del tipo de enemigo abatido.
Otros detalles que evidencian la mayor calidad de la versión del Famicom son los gráficos. En las versiones occidentales se pueden apreciar varios errores o ausencia de elementos en los fotogramas. Por ejemplo, el hombro del sprite del ataque especial de Miguel Ángel presenta un error que no se ve en la versión japonesa, lo mismo sucede con el Foot Soldier blanco que no cuenta con la mano que sostiene la katana. Bebop, cuando se lanza a la carga, tiene un pañuelo blanco en su pierna que curiosamente perdió en Occidente.
En Europa y América, el juego se tituló Teenage Mutant Ninja Turtles 2: The Arcade Game pero en el Reino Unido cambió su nombre a Teenage Mutant Hero Turtles 2: The Arcade Game ya que la palabra «ninja» en esos días estaba asociada a los asesinatos y no era apta para niños. El cambio de nombre se mantuvo por varios años en aquel territorio y no solamente se aplicó a los videojuegos sino a todos los productos de la franquicia. En Japón este fue el primer juego de las Tortugas Ninja, por lo que nunca llevó el número 2 siendo que no había uno anterior en esa latitud.