Las decisiones de Sega ¿Streets of Rage 3 o Bare Knuckle 3?
Pronunciar el nombre “Streets of Rage” produce una sonrisa casi instantánea entre los jugadores que saben y supieron disfrutar de los títulos exclusivos de Sega, en especial a aquellas personas que pasaron horas en los 90s batallando fase tras fase contra los secuaces de Mr. X. Con una primera entrega muy buena y una segunda entre las mejores del género, llegaría en 1994 la tercera y (hasta ahora) última parte que dejaría con un sabor amargo a los seguidores occidentales de la franquicia.
Occidente padeció las políticas extremas de localización que comenzaba a impartir Sega of America, una empresa que siempre se había caracterizado por apuntar su contenido a un mercado más adulto y que, a diferencia de Nintendo, no le había temblado el pulso al momento de dejar intacto cierto contenido que pudiese ser ofensivo o muy violento.
Si bien habían existido cambios menores en las entregas anteriores con respecto a la versión japonesa (mayormente en los nombres), esta tercera parte decidió cambiar aspectos tan básicos como la historia del título, razón por la cual las personas que jugaban a las versiones americanas y europeas, es decir, las únicas traducidas al inglés, no entendían mucho lo que estaba sucediendo.
En la versión japonesa, los protagonistas se enfrentan a una banda que tiene en su arsenal un nuevo explosivo llamado Rakushin, creado por un tal Dr. Gilbert además de investigar la desaparición de un alto general del ejército. En las versiones occidentales no existe referencia alguna al Rakushin, el que desaparece es un jefe de policía y, adicionalmente, inventaron de la nada misma un complot para reemplazar personas por robots idénticos en apariencia. ¿Por qué? La respuesta es un misterio de la localización
El aspecto visual también sufrió considerables variaciones si tenemos en cuenta que Sega of America decidió utilizar “colores sin género” (?) para tres de los cuatro personajes principales, por lo que la paleta de colores resultante parece más un boceto hecho en MS Paint que el producto final.
Las mujeres en el juego no son muchas y las pocas que aparecen en las distintas fases fueron retocadas durante la localización occidental para que las ropas que usaban no mostrasen tantos pixeles desnudos:
Quizás una de las diferencias más notables en Streets of Rage 3 es la ausencia de “Ash” uno de los jefes de la primera fase que fue eliminado totalmente en las versiones occidentales. Sega no quería ningún tipo de litigio legal con agrupaciones homosexuales de ningún tipo y debido al marcado estereotipo que presentaba el personaje, se decidió eliminarlo de cuajo.