El encanto del género del beat ‘am up seguía en su punto más alto allá por 1991 cuando Konami lanzó al mercado lo que en Occidente conocimos como Vendetta. El juego nos permitía jugar con uno de cuatro personajes miembros de una banda conocida como “The Cobras”, cuya misión era rescatar a Kate, la parte femenina del grupo, raptada por una banda rival los “Dead End” que buscaban hacerse con el control absoluto de “Dead End City”, la ciudad donde transcurren los hechos y que no parece ser el lugar en el que alguien querría criar una familia.
Si bien los cuatro personajes principales tienen una clara referencia estética a íconos de la cultura pop de la época como Hulk Hogan, Mr. T, Jean-Claude Van Damme y Mike Tyson los rasgos no fueron retocados durante la localización pero sí otros elementos del juego como, por ejemplo, el propio nombre.
De Crime Fighters 2 a Vendetta
Si bien en nuestra parte del mundo el juego se vendió como una historia única, en Japón la cosa fue un poco diferente, ya que el juego plantea una continuación a la historia de Crime Fighters (aunque ni los personajes ni la narrativa coinciden), un título desarrollado también por Konami que buscaba iniciar una saga para competir con títulos como Double Dragon, juego del que toma muchísimo.
La estética de los pósters del juego, como se puede apreciar más arriba, siguen lo estipulado en la época, principalmente la versión americana que no deja de ser “curiosa” cuanto menos…
Cuando la traducción la hace un amigo “que sabe inglés”…
Como en tantos otros juegos de la época, las traducciones del japonés dejan bastante que desear en varios niveles, aunque en este caso la mayoría de los errores se dan en la versión europea y no aparecen en la versión americana, que puede haber tenido una corrección adicional que permitió corregir el texto de la rom. El caso de marshal arts que se ve en la captura, solo aparece en la versión del viejo continente.
Apto para todo público
Teniendo en cuenta la naturaleza violenta del juego en general tanto por los golpes como por el constante uso de armas, era casi cantado que en algunos territorios ciertos aspectos iban a tener que ser localizados. Sin embargo, y siendo que el juego no salió en ninguna consola (recientemente solo apareció en Nintendo Switch y PS4) no se hicieron mayores retoques excepto los de dos enemigos que tenían un comportamiento bastante lascivo.
En la versión japonesa del juego y en algunas versiones europeas y latinoamericanas, se podía apreciar a un enemigo vestido con ropa de cuero cuyo ataque se basaba en refregarse contra el jugador, incluso cuando este estaba caído, un movimiento que también repetían los perros en estas versiones:
Si bien todas las versiones del juego tienen a los perros, el ataque de estos enemigos es mucho más tradicional y no hay ninguna acción de índole sexual contra el jugador. Por otro lado, los personajes vestidos con un típico atuendo sadomasoquista directamente fueron eliminados de la mayor parte de las versiones occidentales, como había pasado en Streets of Rage 3