¿Ese es Mijaíl Gorbachov? La transformación de Ganbare, Gorby! en occidente
La economía de la Unión Soviética estaba casi en ruinas en el año 1991 producto de años de estancamiento, correcciones poco efectivas y otros factores no menos importantes. ¿Qué tiene que ver esto con la localización de un juego? Bueno, lo que sucede es que a forma de “tributo” (supongo), Sega decidió lanzar para su portátil Game Gear, Ganbare, Gorby! (algo así como “¡Vamos, Gorby! o “¡Da lo mejor de ti, Gorby!”) en Japón, un juego en el que Mijaíl Gorbachov, el jefe de estado de la Unión Soviética en aquellos días, debe ir personalmente a cada fábrica o centro de producción y proveer de alimentos, piezas de maquinaria y medicinas al proletariado que espera impaciente afuera a pesar de que militares armados tratan de impedirlo.
No hay que tener una imaginación muy grande para visualizar los rostros de desesperación de los responsables de Sega Europa cuando recibieron ese juego en el que Gorbachov, con su inconfundible marca en la cabeza, corría de acá para allá en fábricas para alimentar a su pueblo. Sin lugar a dudas. ese tipo de historia no iba a vender muchas copias por lo que se necesitaba de un proceso de localización bastante intensivo.
Fue así como se cambió todo el diseño del personaje principal. En la versión de occidente, no quedaron rastros del político ruso. Aquí nos llegó un personaje rubio y de ojos claros, aunque las personas que recibían la ayuda humanitaria siguieron siendo los típicos estereotipos soviéticos de la época.
El grupo de personas encargado de eliminar toda referencia soviética en este lado del mundo tuvo que rebautizar el juego que pasó a llamarse “Factory Panic” y, por supuesto, la historia también sufrió alteraciones. En la versión occidental ya no había que alimentar a la población hambrienta sino que había que liberar a las fábricas de las manos del codicioso Mr. Greede, un tipo cuyo deseo más ferviente era privar a la población de Segaville de sus Game Gears.
A su vez, en Brasil, Tec Toy, responsable por la distribución de todos los productos de Sega en el país, consideró que el título “Factory Panic” no iba a atraer al público local por considerar el nombre muy ligado al ambiente laboral y aburrido, por lo que volvió a cambiar el nombre a “Crazy Company” mas no realizó ningún otro cambio a nivel estético.